Curso Análisis de Resultados

MATERIALES DEL CURSO

PowerPoint (PPSX)

PowerPoint (PDF)

Texto (PDF)

Clase #1 Conceptos Básicos

Curso Análisis de Resultados

Clase #1. Conceptos Básicos

Temario
¿Te apasionan los datos y quieres aprender a interpretarlos para tomar decisiones estratégicas?
¡Este video es para ti! En la Clase 1 de nuestro curso de análisis de resultados, te guiaremos paso a paso por los conceptos básicos que te permitirán comprender y analizar datos de manera efectiva.

Aprenderás sobre:
– La importancia del análisis de resultados: Descubrirás el papel fundamental que juega el análisis de datos en la toma de decisiones informadas y el logro de objetivos.
– Conceptos esenciales: Te introduciremos en conceptos clave como variables, tipos de datos, escalas de medición y estadística descriptiva.
– Ejemplos prácticos: Te presentaremos ejemplos reales y cotidianos para aplicar los conceptos aprendidos y comprender mejor su utilidad.

Clase #2 Análisis Univariado

Curso Análisis de Resultados

Clase #2 Análisis Univariado

Temario
¿Te enfrentas a un conjunto de datos y no sabes por dónde empezar?
¡No te preocupes! Te guiaremos a través del análisis univariado, una técnica fundamental para comprender las características individuales de tus variables y descubrir patrones ocultos.

Aprenderás a:
– Calcular medidas de resumen: Aprenderás a calcular medidas de centralidad (media, mediana, moda) y dispersión (rango, varianza, desviación estándar) para cada variable.
– Visualizar tus datos: Te presentaremos diferentes técnicas de visualización como histogramas, diagramas de barras y gráficos de dispersión para explorar la distribución de tus datos.
– Identificar valores atípicos: Aprenderás a detectar valores que se alejan significativamente del resto de la distribución, lo que puede indicar errores o información anómala.
– Interpretar tus resultados: Te guiaremos en la interpretación de las medidas de resumen y las visualizaciones para obtener información valiosa sobre tus datos.

Este video es ideal para:
Estudiantes de estadística y análisis de datos que buscan aprender los conceptos básicos del análisis univariado.
Investigadores que necesitan explorar y comprender sus datos antes de realizar análisis más complejos.
Profesionales de diversas áreas que trabajan con datos y necesitan obtener información básica sobre sus variables.

Clase #3 Análisis bivariado

Curso Análisis de Resultados

Clase #3 Análisis bivariado

Temario

¿Te enfrentas a un conjunto de datos y no sabes por dónde empezar?
¡No te preocupes! Te guiaremos a través del Análisis Bivariado de Datos, una herramienta esencial para el análisis de resultados en investigaciones

Aprenderás:
– Correlación entre variables
– Coeficiente de correlación de Pearson
– Coeficiente de correlación de Spearman
– Tablas de contingencia
– Prueba de independencia Chi Cuadrado

Clase #4 Análisis multivariado

Curso Análisis de Resultados

Clase #4 Análisis multivariado

Temario

¿Te enfrentas a un conjunto de datos y no sabes por dónde empezar?
¡No te preocupes! Te guiaremos a través del Análisis Multivariado de Datos, una herramienta avanzada para obtener resultados precisos y profundos en tus investigaciones. En esta lección, exploraremos cómo analizar simultáneamente múltiples variables para descubrir relaciones complejas y patrones ocultos. Aprenderás sobre técnicas esenciales como el análisis de componentes principales (PCA), el análisis factorial y la regresión múltiple. Estas técnicas te permitirán interpretar datos de manera más completa y tomar decisiones informadas basadas en resultados robustos.

Aprenderás:
– Regresión lineal
– Regresión logística
– Análisis de varianza (ANOVA)
– Análisis de componentes principales (PCA)

Clase #5 Interpretación y presentación de resultados

Curso Análisis de Resultados

Clase #5 Interpretación y presentación de resultados

Temario

¿Te enfrentas al desafío de interpretar y presentar tus resultados de manera clara y convincente?
En este video, te guiaremos paso a paso a través del proceso de interpretación y presentación de resultados, transformando tus datos en historias impactantes que cautiven a tu audiencia.

Aprenderás a:
– Extraer insights valiosos de tus datos: Te enseñaremos a identificar patrones, tendencias y relaciones significativas dentro de tus datos.
– Seleccionar el tipo de gráfico adecuado: Descubrirás cómo elegir el tipo de gráfico que mejor represente tus resultados y se adapte a tu público objetivo.
– Comunicar tus hallazgos de manera efectiva: Te guiaremos en la creación de presentaciones claras, concisas y visualmente atractivas que transmitan tu mensaje de manera persuasiva.
– Contar historias con tus datos: Aprenderás a narrar historias convincentes que conecten con tu audiencia y resalten la importancia de tus resultados.
– Adaptar tu presentación a diferentes públicos: Te enseñaremos a ajustar tu presentación para diferentes tipos de audiencias, considerando sus expectativas y niveles de conocimiento.

👉 Excel - Media, mediana, moda, rango, varianza y desviación estándar (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Necesitas calcular medidas de resumen y dispersión en Excel para analizar tus datos de manera efectiva? ¡Entonces este tutorial es para ti! Te guiaremos paso a paso por el proceso de calcular media, mediana, moda, rango, varianza y desviación estándar utilizando las herramientas de Excel de forma rápida y sencilla. ✅ Aprenderás a:

  • Ubicar las funciones de estadística descriptiva: Te mostraremos dónde encontrar las funciones de Excel para cada medida que deseas calcular.
  • Calcular la media: Descubrirás cómo calcular la media aritmética de tus datos, representando el valor promedio.
  • Determinar la mediana: Aprenderás a calcular la mediana, que representa el valor central de tu conjunto de datos.
  • Identificar la moda: Te guiaremos en la identificación de la moda, el valor que aparece con mayor frecuencia en tus datos.
  • Calcular el rango: Descubrirás cómo calcular el rango, que representa la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de tus datos.
  • Determinar la varianza: Aprenderás a calcular la varianza, que mide la dispersión de tus datos en torno a la media.
  • Calcular la desviación estándar: Te guiaremos en el cálculo de la desviación estándar, que representa la desviación promedio de tus datos respecto a la media.

✅ Este tutorial es ideal para: Estudiantes de estadística y análisis de datos que buscan aprender a calcular medidas de resumen y dispersión en Excel. Investigadores que necesitan analizar sus datos de manera rápida y eficiente. Profesionales de diversas áreas que trabajan con datos y necesitan utilizar estas medidas para sus análisis.

👉 Excel - ¿Cómo hacer HISTOGRAMA para datos cuantitativos? (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Necesitas organizar y analizar tus datos cuantitativos de manera eficiente? ¡Entonces este tutorial es para ti! Te guiaremos paso a paso por el proceso de crear tablas de distribución de frecuencias utilizando Excel, una herramienta fundamental para comprender la distribución de tus datos y extraer información valiosa. ✅ Aprenderás a:

  • Clasificar tus datos cuantitativos: Descubrirás cómo clasificar tus datos en intervalos de clase adecuados para la creación de la tabla de frecuencias.
  • Calcular frecuencias absolutas y relativas: Te guiaremos en el cálculo de las frecuencias absolutas (cantidad de datos en cada intervalo) y frecuencias relativas (porcentaje que representa cada intervalo del total).
  • Crear tablas de frecuencias: Aprenderás a crear tablas de frecuencias completas en Excel, incluyendo intervalos de clase, frecuencias absolutas, frecuencias relativas y porcentajes acumulados.
  • Visualizar tus datos: Te mostraremos cómo utilizar histogramas para visualizar la distribución de frecuencias de tus datos de manera gráfica y atractiva.

👉 Excel - ¿Cómo hacer tablas de distribución de frecuencias para datos cualitativos ? (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Necesitas organizar y analizar tus datos cualitativos de manera efectiva? ¡Entonces este tutorial es para ti! Te guiaremos paso a paso por el proceso de crear tablas de distribución de frecuencias utilizando Excel, una herramienta fundamental para comprender la distribución de tus datos y extraer información valiosa. ✅ Aprenderás a:

  • Clasificar tus datos cualitativos: Descubrirás cómo clasificar tus datos en categorías o grupos relevantes para la creación de la tabla de frecuencias.
  • Calcular frecuencias absolutas y relativas: Te guiaremos en el cálculo de las frecuencias absolutas (cantidad de datos en cada categoría) y frecuencias relativas (porcentaje que representa cada categoría del total).
  • Crear tablas de frecuencias: Aprenderás a crear tablas de frecuencias completas en Excel, incluyendo categorías, frecuencias absolutas, frecuencias relativas y porcentajes acumulados.

👉 Excel - ¿Cómo hacer Gráficos de velas japonesas? ¡El lenguaje de los MERCADOS FINANCIEROS! (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Te apasiona el mundo del trading y las inversiones? ¡Entonces este tutorial es para ti! Te guiaremos paso a paso por el proceso de crear gráficos de velas japonesas en Excel, una herramienta fundamental para analizar el comportamiento del mercado y tomar decisiones de trading más informadas. ✅ Aprenderás a:

  • Preparar tus datos de mercado: Te enseñaremos cómo importar y organizar tus datos de precios históricos en Excel para crear gráficos de velas japonesas.
  • Personalizar tu gráfico: Te guiaremos en la personalización de tu gráfico, incluyendo colores, grosor de las velas, indicadores técnicos y más.

✅ Este tutorial es ideal para: Traders principiantes e intermedios que buscan aprender a utilizar gráficos de velas japonesas en Excel. Inversores que buscan analizar el comportamiento del mercado y tomar decisiones más acertadas. Entusiastas del análisis técnico que quieren profundizar en la interpretación de patrones de velas.

👉 Diagramas de caja y bigote vs. gráficos de velas japonesas ¿Cuál elegir para tu análisis? (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Te enfrentas a la duda de qué tipo de gráfico utilizar para visualizar tus datos? En este video te presentamos una comparación detallada entre diagramas de caja y bigote y gráficos de velas japonesas, dos herramientas populares para el análisis de datos. Te guiaremos paso a paso a través de sus características, ventajas y desventajas para que puedas tomar la decisión informada sobre cuál se adapta mejor a tus necesidades. ✅ Aprenderás a:

  • Identificar las características principales de cada tipo de gráfico: Descubrirás los elementos que componen cada gráfico, como cuartiles, medianas, velas, sombras y patrones.
  • Comprender las ventajas de los diagramas de caja y bigote: Te mostraremos cómo estos gráficos son ideales para resumir la distribución de datos, identificar valores atípicos y comparar conjuntos de datos.
  • Descubrir las ventajas de los gráficos de velas japonesas: Aprenderás cómo estos gráficos son útiles para visualizar tendencias, patrones y cambios de precios en el mercado financiero.
  • Elegir el gráfico adecuado para tu caso: Te guiaremos en la selección del tipo de gráfico que mejor se adapte a tu tipo de datos, objetivos de análisis y público objetivo.

✅ Este tutorial es ideal para: Estudiantes de estadística y análisis de datos que buscan aprender a diferenciar entre diagramas de caja y bigote y gráficos de velas japonesas. Investigadores que necesitan elegir el tipo de gráfico adecuado para presentar sus resultados de manera efectiva. Profesionales de diversas áreas que trabajan con datos y necesitan visualizarlos de forma clara y concisa.

👉 Excel - ¿Cómo hacer gráficos de CAJA y BIGOTES en 2 minutos? (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Necesitas visualizar la distribución de tus datos de manera clara y concisa? ¡Entonces este tutorial es para ti! te guiaremos paso a paso por el proceso de crear gráficos de caja y bigote en Excel, una herramienta fundamental para resumir y analizar tus datos de manera efectiva. ✅ Aprenderás a:

  • Preparar tus datos: Te enseñaremos cómo organizar tus datos en Excel para que sean compatibles con la creación de gráficos de caja y bigote.
  • Insertar el gráfico de caja y bigote: Descubrirás cómo insertar el gráfico en tu hoja de cálculo de Excel con solo unos clics.
  • Personalizar tu gráfico: Te guiaremos en la personalización del gráfico, incluyendo colores, etiquetas, títulos y más.
  • Interpretar los elementos del gráfico: Aprenderás a interpretar los diferentes elementos del gráfico, como cuartiles, medianas, valores atípicos y rango intercuartílico.
  • Utilizar el gráfico para análisis de datos: Te enseñaremos cómo utilizar el gráfico de caja y bigote para comparar conjuntos de datos, identificar valores atípicos y obtener información valiosa sobre la distribución de tus datos.

👉 Excel - ¿Cómo calcular Coeficiente de Correlación de Pearson? (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Te enfrentas a la tarea de analizar relaciones entre variables en tus conjuntos de datos? En este tutorial, te guiaremos paso a paso a través del proceso de calcular e interpretar el coeficiente de correlación de Pearson en Excel, una herramienta estadística fundamental para comprender la asociación entre dos variables numéricas. ✅ Aprenderás a:

  • Preparar tus datos: Te enseñaremos cómo organizar y preparar tus datos en Excel para el análisis de correlación.
  • Calcular el coeficiente de correlación de Pearson: Descubrirás cómo utilizar la función PEARSON() de Excel para calcular el coeficiente de correlación entre dos variables.
  • Interpretar el valor del coeficiente: Aprenderás a interpretar el valor del coeficiente de correlación, comprendiendo su significado y magnitud.
  • Evaluar la significancia estadística: Te guiaremos en la evaluación de la significancia estadística del coeficiente de correlación, determinando la fortaleza de la relación.

👉 Excel - ¿Cómo calcular Coeficiente de Correlación de Spearman ? (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Necesitas analizar relaciones entre variables que no siempre siguen un patrón lineal? En este tutorial, te guiaremos paso a paso a través del proceso de calcular e interpretar el coeficiente de Spearman en Excel, una herramienta estadística valiosa para comprender la asociación entre dos variables ordinales o de escala de Likert. ✅ Aprenderás a:

  • Preparar tus datos: Te enseñaremos cómo preparar tus datos en Excel para el análisis de correlación de Spearman.
  • Calcular el coeficiente de Spearman.
  • Interpretar el valor del coeficiente: Aprenderás a interpretar el valor del coeficiente de Spearman, comprendiendo su significado y magnitud.
  • Evaluar la significancia estadística: Te guiaremos en la evaluación de la significancia estadística del coeficiente de Spearman, determinando la fortaleza de la relación.

👉 Excel - ¿Cómo hacer Prueba de hipótesis de Spearman ? (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Necesitas evaluar la relación entre dos variables ordinales o de escala de Likert y determinar si existe una asociación significativa? En este tutorial, te guiaremos paso a paso a través del proceso de realizar una prueba de hipótesis de Spearman en Excel, una herramienta estadística esencial para validar tus hallazgos y tomar decisiones basadas en evidencia. ✅ Aprenderás a:

  • Preparar tus datos: Te enseñaremos cómo organizar y preparar tus datos en Excel para la prueba de hipótesis de Spearman.
  • Realizar la prueba de hipótesis de Spearman: Te guiaremos en la realización de la prueba de hipótesis de Spearman, utilizando funciones de Excel.
  • Interpretar los resultados de la prueba: Descubrirás cómo interpretar los resultados de la prueba de hipótesis de Spearman, determinando si existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables.

👉 Excel - ¿Cómo hacer REGRESIÓN LINEAL ? (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Quieres comprender mejor las relaciones entre variables y predecir valores futuros? Te guiaremos paso a paso a través del proceso de realizar un análisis de regresión lineal en Excel, una herramienta estadística fundamental para modelar relaciones entre variables y realizar predicciones. ✅ Aprenderás a:

  • Preparar tus datos: Te enseñaremos cómo organizar y preparar tus datos en Excel para el análisis de regresión lineal.
  • Calcular la ecuación de regresión
  • Interpretar los resultados de la regresión: Aprenderás a interpretar los coeficientes de regresión, el valor R cuadrado y otros indicadores de la regresión lineal.
  • Realizar predicciones: Te guiaremos en el proceso de realizar predicciones de valores futuros utilizando la ecuación de regresión lineal.
  • Visualizar los resultados: Descubrirás cómo visualizar los resultados de la regresión lineal mediante gráficos de dispersión y líneas de tendencia.

✅ Este tutorial es ideal para: Estudiantes de estadística y análisis de datos que buscan dominar la regresión lineal. Investigadores que trabajan con conjuntos de datos numéricos y necesitan analizar relaciones entre variables. Profesionales de diversas áreas que utilizan Excel para analizar datos y tomar decisiones basadas en evidencia. Cualquier persona que quiera aprender a comprender mejor patrones y tendencias en sus datos.

👉 Excel - ¿Cómo hacer Análisis de Varianza ANOVA ? (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Necesitas comparar grupos de datos y determinar si existen diferencias significativas entre ellos? En este tutorial, te guiaremos paso a paso a través del proceso de realizar un análisis ANOVA (Análisis de Varianza) en Excel, una herramienta estadística fundamental para evaluar diferencias entre grupos de datos numéricos.

✅ Aprenderás a:

  • Preparar tus datos: Te enseñaremos cómo organizar y preparar tus datos en Excel para el análisis ANOVA.
  • Realizar el análisis ANOVA: Descubrirás cómo utilizar la función ANOVA.SINGLE() de Excel para realizar el análisis ANOVA de un solo factor.
  • Interpretar los resultados del ANOVA: Aprenderás a interpretar los valores del ANOVA, incluyendo la suma de cuadrados, los grados de libertad, el valor F y el valor p.
  • Determinar si existen diferencias significativas: Te guiaremos en el proceso de determinar si existen diferencias significativas entre los grupos de datos, utilizando el valor p y el criterio de significancia estadística.

👉 Tutorial ¡Integra datos de EXCEL a WORD: Paso a Paso Inserta TABLAS y GRÁFICOS fácil! (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ En este tutorial, te guiaremos paso a paso a través del proceso de insertar tablas y gráficos de Excel en Word, una técnica esencial para comunicar información de manera efectiva y visualmente impactante. ✅ Aprenderás a:

  • Copiar y pegar tablas de Excel a Word: Descubrirás cómo copiar y pegar tablas de Excel en Word, manteniendo su formato original o adaptándolo al estilo de Word.
  • Insertar gráficos de Excel en Word: Aprenderás a insertar gráficos de Excel en Word, utilizando diversas opciones de personalización para ajustarlos a tus necesidades.
  • Vincular tablas y gráficos de Excel a Word: Te guiaremos en el proceso de vincular tablas y gráficos de Excel a Word, permitiendo que los cambios realizados en Excel se actualicen automáticamente en el documento de Word.
  • Optimizar la presentación de tablas y gráficos: Descubrirás cómo optimizar la presentación de tablas y gráficos en Word, utilizando herramientas de formato, estilos y opciones de diseño.

👉 Gráficos de Personas en Excel: Tutorial Completo Paso a Paso para Visualizar Datos ¡Rápido! (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Cansado de presentaciones aburridas? ¡Convierte tus datos en historias visuales impactantes con los gráficos de personas en Excel! En este tutorial paso a paso, aprenderás a crear infografías atractivas y fáciles de entender que cautivarán a tu audiencia. ✅ Descubre cómo: Transformar datos en personas: Personaliza tus gráficos para contar historias y comunicar tus hallazgos de manera efectiva. Crear gráficos de personas personalizados: Aprende a diseñar gráficos que reflejen tu estilo y se adapten a tus necesidades específicas. Aumentar el impacto de tus presentaciones: Utiliza los gráficos de personas para destacar los resultados clave de tu investigación y captar la atención de tu público. ¡Ideal para investigadores, académicos y estudiantes que buscan presentar sus datos de forma innovadora y memorable!

👉 Word - Normas APA 7: Insertando Figuras como un Maestro (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Te enfrentas a la tarea de insertar figuras en tus trabajos de investigación siguiendo las normas APA 7ma edición y te sientes perdido en el proceso? ¡Tranquilo! En este tutorial detallado te guiaremos paso a paso en el proceso de insertar figuras en Word aplicando las normas APA 7ma edición de manera precisa y profesional. ✅ Aprenderás a:

  • Seleccionar el tipo de figura adecuado: Descubrirás qué tipos de figuras son aceptables según las normas APA 7ma edición y cómo elegir la más apropiada para tu trabajo de investigación.
  • Insertar figuras desde diferentes fuentes: Aprenderás a insertar figuras desde archivos de imagen, capturas de pantalla o gráficos creados en otros programas, siguiendo las pautas de las normas APA 7ma edición.
  • Configurar el título, leyenda y pie de figura: Descubrirás cómo redactar títulos, leyendas y pies de figura claros y concisos, cumpliendo con los requisitos de estilo y formato de las normas APA 7ma edición.
  • Numerar las figuras correctamente: Aprenderás a numerar las figuras de manera consecutiva y utilizar el sistema de numeración y rotulación que exigen las normas APA 7ma edición.
  • Agregar notas al pie de figura: Descubrirás cómo incluir notas al pie de figura de manera adecuada, siguiendo las pautas de estilo y formato de las normas APA 7ma edición.

✅ Este tutorial es ideal para: Estudiantes de pregrado y posgrado que redactan trabajos de investigación. Investigadores que buscan mejorar sus habilidades en la elaboración de figuras según las normas APA. Profesionales de diversas áreas que necesitan insertar figuras en sus informes o documentos.

👉 Word - Normas APA 7: Insertando Tablas como un Experto (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Necesitas insertar tablas en tus trabajos de investigación siguiendo las normas APA 7ma edición y te sientes abrumado por las configuraciones? ¡No te preocupes! En este completo tutorial te guiamos paso a paso en el proceso de insertar tablas en Word aplicando las normas APA 7ma edición de manera precisa y profesional. ✅ Aprenderás a:

  • Crear tablas con el formato APA: Descubrirás cómo crear tablas en Word utilizando las herramientas y opciones de formato específicas para cumplir con los requisitos de las normas APA 7ma edición.
  • Configurar el título, encabezados y pies de tabla: Aprenderás a incluir títulos, encabezados y pies de tabla de manera correcta, siguiendo las pautas de estilo APA 7ma edición.
  • Aplicar el espaciado y la alineación adecuados: Descubrirás cómo configurar el espaciado, la alineación del texto y las sangrías dentro de las tablas para lograr una presentación impecable según las normas APA 7ma edición.
  • Numerar las tablas correctamente: Aprenderás a numerar las tablas de manera consecutiva y utilizar el sistema de numeración y rotulación que exigen las normas APA 7ma edición.
  • Agregar notas al pie de tabla: Descubrirás cómo incluir notas al pie de tabla de manera adecuada, siguiendo las pautas de estilo y formato de las normas APA 7ma edición.

✅ Este tutorial es ideal para: Estudiantes de pregrado y posgrado que redactan trabajos de investigación. Investigadores que buscan mejorar sus habilidades en la elaboración de tablas según las normas APA. Profesionales de diversas áreas que necesitan insertar tablas en sus informes o documentos.

👉 ¡Compara Archivos de Excel como un Profesional! Tutorial Completo y Sencillo (2024)

Curso Análisis de Resultados

✅ ¿Trabajas con múltiples hojas de cálculo y necesitas compararlas rápidamente? Este tutorial te enseñará a utilizar complementos de Excel para identificar diferencias y encontrar errores de manera eficiente.

✅ Aprenderás a:

  • Comparar hojas de cálculo completas: Identifica filas y columnas modificadas, agregadas o eliminadas.
  • Comparar celdas individuales: Encuentra discrepancias exactas en valores numéricos y de texto.
  • Generar informes de comparación: Crea registros detallados de las diferencias encontradas.