TESIS

Se entiende por tesis, en el mundo académico, a un trabajo de investigación por lo general monográfico o investigativo, que consiste en una exposición y comprobación de hipótesis previamente establecidas, para demostrar una capacidad analítica y el manejo de procedimientos de investigación.

La mayoría de los grados académicos se otorgan tras la elaboración, defensa y aprobación de una tesis de grado. Su elaboración suele involucrar meses de trabajo investigativo en un área específica del conocimiento, explicado en un documento, donde se detalla el procedimiento y se muestran los resultados, con gráficas o material de apoyo de ser necesario.

Se trata de un trabajo escrito original, que realiza una aportación específica al campo del conocimiento organizado.

Fuente: https://concepto.de/tesis/#ixzz7QAweEvzI

TESINAS 

La tesina es un trabajo monográfico de extensión, complejidad y exigencia menor a la tesis, que en algunas universidades se exige para obtener grados inferiores al doctorado. La palabra, como tal, es un diminutivo de la palabra tesis.

Es un trabajo que implica investigación de tipo documental, de campo o práctica, para estudiar un problema determinado dentro de una materia o disciplina específica. El objetivo fundamental es ofrecer a los estudiantes la posibilidad de desarrollar una primera tarea de investigación, más extensa que la monografía, pero menos exigente y compleja que la tesis. Su extensión, en este sentido, no debe ser menor a las 20 páginas.

En ella el estudiante deberá demostrar competencias para realizar una investigación con rigor académico, aplicando todo lo aprendido durante la carrera, y valiéndose de una metodología de investigación

TESIS DE PREGRADO

Consiste en un trabajo de investigación sobre un tema o área abordado en la carrera, con la tutorización de un profesor experto en el área. Ese tema no tiene por qué ser realmente novedoso, original, o incipiente (si bien es deseable), y normalmente se le da bastante libertad al estudiante para que lo escoja, incluso en ocasiones se puede realizar entre dos estudiantes.

La tesis de pregrado se basa en cumplir con tres o cuatro objetivos específicos y dar respuesta a la pregunta de investigación o pregunta problema. La mayoría de tesis de pregrado son de tipo descriptivo. Si bien se debe hacer una revisión del estado del arte y un marco teórico, la exigencia en cuanto a extensión es menor con relación a una tesis de maestría o doctorado.

Incluye todos los elementos propios de una tesis: introducción, objetivos, justificación, planteamiento del problema, marco referencial, diseño metodológico, capítulos, conclusiones y recomendaciones; solo que a un nivel de profundización medio. Pues lo más importante no es realizar grandes aportes a la teoría o al conocimiento de un área específica, sino que la finalidad frecuentemente es la de demostrar que se conocen y se manejan con suficiencia los conceptos básicos de ese tema o área, pero también que se poseen habilidades y competencias básicas, propias de la carrera cursada.

Estas suelen ser: escritura y redacción, defensa de un tema y respuesta a preguntas, hablar en público, síntesis de ideas, etcétera.

TESIS DE MAESTRÍA

Es un trabajo que puede ser parte de una asignatura propia, o puede ser transversal al contenido del mismo. En el magister o postgrado se asume que las habilidades del postgrado y su correspondiente tesis ya están adquiridas, y por tanto el nivel de complejidad es mayor.

Por lo general el tema está referido a un ámbito o área estudiada en el magister (o postgrado), donde los profesores suelen exponer a los estudiantes los últimos hallazgos de sus investigaciones. Es por esto que los temas se alinean en gran medida con lo que algún profesor investiga en ese momento, y esto hace que el tema se profundice más que en una tesis de pregrado y vaya de la mano con los criterios de una investigación científica puntera.

Por tanto, el trabajo es un poco más largo y se hace más énfasis en criterios de originalidad, novedad, meticulosidad en la metodología, relevancia en la revisión bibliográfica y marco teórico, etcétera.

De esta manera, hacer una tesis de maestría es un proceso más riguroso que hacer una tesis de pregrado y su principal diferencia radica en la especialización y la profundización, puesto que en una tesis de maestría el problema a investigar debe ser más específico, y su estudio y posterior propuesta de solución debe estar basada en un trabajo investigativo más complejo que incluye un mayor número de autores consultados y una metodología de mayor alcance que la descriptiva.

Al ser un tema más específico, y al haber menos estudiantes que en el pregrado, las tesis de postgrado y magíster casi siempre son individuales.

TESIS DE DOCTORADO 

Tiene dos actividades principales: cursos de investigación y la escritura de tesis. La tesis tiene una dedicación prácticamente completa durante dos o tres años.

Eso implica que el trabajo es mucho más denso, complejo y puntero, pues una de las cualidades que se espera de una tesis de doctorado es que cumpla todos los criterios de una investigación científica: novedad en el tema, rigurosidad metodológica y teórica, originalidad en los objetivos y resultados, y coherencia en toda la tesis.

La disertación doctoral es un trabajo riguroso para el cual se cuenta con un director de tesis que nos orienta en los pasos a seguir (el modo de hacerlo es muy variable según el país, la universidad y el área de investigación). El tema por lo general es muy específico, pues hoy día en el mundo no hay tema genérico que nadie haya abordado o investigado, por tanto, se suelen concentrar en una parte, un enfoque o un método concreto sobre un tema del que ya otros investigadores e investigadoras han hablado y del cual el doctorando va publicando artículos científicos, capítulos de libro y libros.

En una tesis doctoral el capítulo de revisión de la literatura es mucho más extenso que en una tesis de pregrado o maestría, pues es necesario indagar quiénes son los expertos en el área del conocimiento que le compete y cuáles han sido sus principales aportes.

Principales diferencias entre estas tesis de acuerdo con diversos aspectos:

  1. Los capítulos que conforman una tesis son muy similares tanto en el pregrado como en la maestría y el doctorado, a saber, todas las tesis tienen una introducción, una metodología, un marco teórico, un estado del arte, unas conclusiones, etc. Sin embargo, el contenido de cada capítulo es lo que marca la diferencia. En la tesis de pregrado, más que capítulos, pueden ser apartados, sin una diferencia tan clara como para hacer capítulos extensos. En la de maestría ahora sí hay una mayor separación y rigurosidad en el contenido de cada capítulo (ya no apartados). En la de doctorado si bien la estructura básica es la misma que en pregrado y maestría, cada apartado (marco teórico, resultados…) puede tener más de un capítulo. Es decir, se fragmenta y se profundiza más en cada uno de los apartados.

  2. El proceso de realización de la tesis de pregrado es de uno o dos semestres (a veces dura mucho más, pero ese plazo es el establecido por la mayoría de las universidades); el de maestría es de dos a cuatro semestres (dos años); el de doctorado es de 2 a 3 años o incluso más.

  3. La extensión en algunas ocasiones varía pero generalmente una tesis de pregrado puede estar entre 40 y 100 páginas; también la de maestría se ubica dentro de un rango parecido, de entre 50 y 150 páginas; mientras que la tesis doctoral abarca entre unas 200 páginas y 400 páginas.

  4. El listado de referencias exigido también aumenta según el nivel de estudios, en pregrado un número de páginas aceptable puede ser de 5 páginas, en maestría unas 8 páginas y en doctorado más de 10 páginas de referencias bibliográficas. Cuando son trabajos de revisión, esta lista es más extensa.

  5. La sustentación de la tesis es más intensa a nivel doctoral; la sección de preguntas y respuestas es mucho más extensa y rigurosa que en la sustentación de tesis de pregrado e incluso la de maestría. Una defensa de tesis doctoral tiene una duración mayor y el nivel de complejidad de la exposición también es mayor.

  6. Finalmente, hay una diferencia importante en cuanto a los resultados esperados. Puesto que en pregrado lo más frecuente es que no se publique ni tenga más alcance de la propia tesis, a veces se expone en algún congreso o seminario, o sirve de base para la tesis de maestría. En maestría puede convertirse en una ponencia en congreso o seminario, o en una primera publicación científica (paper o capítulo de libro). En doctorado, si es por compendio de artículos, estará formada por artículos y capítulos de libro ya publicados; si es monográfica, se espera que el marco teórico y los resultados se adapten a artículos científicos, además, algunas tesis doctorales se convierten en libros publicados.

ESTRUCTURA DE UNA TESIS

Suele estar estructurada de la siguiente manera:

  •      Preliminares. Todo aquello que antecede a la investigación propiamente dicha, como son la portada, el resumen, índices del contenido,  dedicatoria, agradecimientos  y, finalmente, una introducción general al tema que se plantea abordar.

  •      Antecedentes. Explicación contextual respecto al estado de la materia al momento de iniciar el trabajo de investigación, atendiendo a lo dicho por autores previos y resultados de investigaciones previas.

  •      Metodología empleada. Qué datos y fuentes se usaron,  métodos de investigación o de experimentación, dependiendo del campo, y cuál es el marco teórico o hipótesis central de la investigación.

  •      Resultados. Resultados propios del autor, con sus respectivos análisis para saber qué significan, qué dicen, y una discusión que conduzca eventualmente a las conclusiones.

  •      Conclusiones y limitaciones. Aportes de la investigación al campo del conocimiento específico, y las advertencias para futuros investigadores.

  •      Referencias bibliográficas. Libros, artículos científicos y materiales consultados a lo largo de la investigación con todos sus datos editoriales completos.

  •      Apéndices. Todas las tablas, gráficos, imágenes, cuadros, etc. que ayuden a comprender los resultados.

Fuente: https://concepto.de/tesis/#ixzz7QAweEvzI

TEMAS PARA TESIS

  •      Un tema que apasione. Si tu tema de tesis te aburre, será difícil desarrollarlo en cien páginas, y más aburrirá todavía a quienes lo lean. La pasión y el compromiso son indispensables a la hora de hacer una tesis.

  •      Acotar bien el tema. Delimitar qué es lo que se va a estudiar. Los temas pueden ser muy amplios y diversos, y las generalidades no sirven para investigaciones originales.

  •   Revisar bien los antecedentes. Puede ser que una investigación previa ya haya hecho lo que te propones, pero distinto, o que te brinde un enfoque novedoso del tema, o que te demuestre que no es realmente lo que quieres. Lo primero es ver qué hay al respecto.

  •      Considerar el aporte profesional. Deberías poder hablar de tu tema de tesis a futuro, sin sentir que perdiste el tiempo o que fue un capricho que nada tiene que ver con tu desarrollo profesional futuro.

Fuente: https://concepto.de/tesis/#ixzz7QAweEvzI

Cómo hacer tesis de maestría y doctorado