La nota biográfica le brinda al lector información clave sobre el autor. Son cortas. Su tamaño puede variar, pero generalmente tienen un límite de 100-150 palabras. No hay mucho espacio para exponer, ni recrearse. Puede acompañar un artículo científico, un libro o capítulo de un libro, una presentación de una conferencia.
La nota biográfica permite:
Ofrece las posiciones claves sobre el escritor, da una idea de dónde viene el argumento y las motivaciones por las cuales se ha realizado la investigación.
Agrega credibilidad de manera informal al texto publicado. A los editores les interesa que los trabajos que publican sean de autores con investigaciones en una universidad o en una institución, o un investigador legítimo e independiente. Los editores usan la nota biográfica para mostrar la procedencia del trabajo.
Las notas biográficas cambian con el tiempo debido a el desarrollo del autor, pero también cambian de acuerdo a que los lectores pueden estar interesados en diferentes cosas.
Aunque no hay una norma para escribirlas existen elementos que deben tener:
nombre, competencias si es relevante o necesario
afiliación institucional actual (si tiene) y que trabajo realiza; enseñanza, investigación, administración, entre otros.
investigación y tema, dónde se realizó, intereses investigativos más amplios.
historial profesional si es importante.
una publicación (si tiene) y si tiene más de una la más importante.
redes sociales
Es un autorretrato tomado un día para hacer un trabajo específico.