Método Cualitativo
Son métodos de base lingüístico-semiótica. Emplean técnicas diferentes a la encuesta y al experimento, tales como entrevistas abiertas, grupos de discusión, o técnicas de observación.
Es el procedimiento de recopilación de información más empleado en las ciencias sociales.
Todo método cualitativo aspira a recoger la disertación completa sobre un tema específico, para luego derivar a su interpretación, enfocándose en los aspectos culturales e ideológicos del resultado, en lugar de los numéricos o proporcionales.
Parafraseando a Taylor y Bogdan (1984), el método cualitativo plantea comprender lo que la gente piensa y dice.
Fuente: https://concepto.de/metodo-cualitativo/#ixzz7Pmfkt7Aa
Características del método cualitativo
Las investigaciones cualitativas aplican distintos métodos de obtención de información al mismo tiempo. Arroja datos de tipo descriptivo: el contenido cultural de las personas, los datos observables de lo que dicen, etc.
Este tipo de investigaciones no plantean una hipótesis a priori, sino que aspira a utilizar la lógica de la inducción para dar respuesta a las preguntas que motivan el estudio.
Fuente: https://concepto.de/metodo-cualitativo/#ixzz7PmfrXT3Q
Ejemplos de método cualitativo
Estudios etnográficos. Se emplea la observación participante. Es decir, una descripción científica de la vivencia del investigador en una sociedad y cultura distintas. Existen muchos ejemplos de ello en los estudios de ciertas tribus africanas durante el siglo XIX, por parte de estudiosos europeos.
Investigaciones participativas. El investigador interrelaciona su examen con la participación de los sujetos investigados, para comprender el funcionamiento de una comunidad. Ejemplos; trabajos sociales que buscan modelos de desarrollo para las comunidades deprimidas, como barriadas urbanas.
Estudios culturales. Acudiendo a fuentes textuales, se aspira a comprender la lógica cultural detrás de manifestaciones concretas, aplicando un método transdisciplinario. Por ejemplo, un estudio de las formas de representación artística de un conflicto social en un país, que arroje luz sobre lo que la gente siente al respecto, pero no dice.
Fuente: https://concepto.de/metodo-cualitativo/#ixzz7PmfrXT3Q