Método Cuantitativo
Un método cuantitativo es todo aquel que utiliza valores numéricos para estudiar un fenómeno. Como consecuencia, obtiene conclusiones que pueden ser expresadas de forma matemática.
Son útiles cuando existe en el problema a estudiar un conjunto de datos representables mediante distintos modelos matemáticos. Así, los elementos de la investigación son claros, definidos y limitados. Los resultados obtenidos son de índole numérica, descriptiva y, en algunos casos, predictiva.
La investigación cuantitativa es la forma contraria de la investigación cualitativa, y su empleo es frecuente en el campo de las ciencias exactas y en muchas ciencias sociales. También se le conoce como método empírico-analítico y como método positivista.
Fuente: https://concepto.de/metodo-cuantitativo/#ixzz7Pmg47rqn
Características del método cuantitativo
Requiere variables numéricas para expresar el problema de la investigación. Es decir que los datos analizados deben ser siempre expresables en una cantidad.
Entre sus técnicas suelen emplearse encuestas, experimentos o predicciones.
Suelen ser generalizables.
Es un método objetivo, o que al menos aspira a serlo. Esto significa que la interpretación y los puntos de vista no tienen cabida en él, sino la relación demostrable entre cifras y modelos matemáticos.
La inferencia es su procedimiento lógico más usual. Su punto de partida es siempre una hipótesis o alguna teoría que se busca comprobar.
Fuente: https://concepto.de/metodo-cuantitativo/#ixzz7Pmg47rqn
Tipos de investigación cuantitativa
Investigación descriptiva. Especifica propiedades, características y rasgos importantes del fenómeno estudiado, mediante técnicas de observación, análisis y demostración. Casi siempre es el primer paso de una investigación científica.
Investigación analítica. Consiste en la comparación de variables determinadas entre grupos de control y de estudio, registrando el modo en que los resultados se dan para poder comprobar o refutar alguna hipótesis previamente establecida.
Investigación experimental. Investigaciones fundamentadas en la experimentación, o sea, en la replicación en un ambiente controlado del fenómeno estudiado, de manera tal de poder comprender y manipular las variables que determinan su resultado.
Investigación casi experimental. Se trata de procedimientos experimentales que no pueden distinguir entre los grupos de control y de estudio.
Fuente: https://concepto.de/metodo-cuantitativo/#ixzz7Pmg47rqn
Ejemplos de método cuantitativo
Un sondeo de opinión, por ejemplo, ante unas elecciones políticas, expresa el apoyo a cada candidato en términos de número de votantes potenciales. A partir de los resultados, se hace una predicción respecto del resultado verdadero.
Un estudio de la cantidad de casos de Covid y su distribución geográfica, a la vez que un sondeo respecto a hábitos alimenticios, sanitarios o sociales, para intentar hallar un vínculo entre ambas informaciones.
Un registro de la efectividad de un medicamento contra el cáncer, en base a la tasa de sobrevivencia, comparándolo con otro tipo de antídoto de diferente naturaleza.
Fuente: https://concepto.de/metodo-cuantitativo/#ixzz7Pmg47rqn